




"El Umbral secreto”
¿Por qué una muestra internacional surrealista en Chile?
En el año de 2008, Portugal ha sido escenario de una de las mayores muestras internacionales del surrealismo. Y en años anteriores ya le correspondió ese privilegio a Chicago, también lo fue en Paris, Copenhague, México. Y en cada estación la convocatoria de artistas ha aumentado, así mismo como el número de visitantes. Entonces cabe la pregunta del ¿Por qué este fenómeno se está dando a nivel planetario, de manera tan entusiasta y de forma transversal sin distingo alguno?
¿Por qué los cinco continentes son hoy testigos del aumento explosivo de las actividades de este movimiento?
La respuesta es: El Surrealismo hoy más que nunca, se ha convertido en una necesidad para el espíritu ante la realidad de su entorno. El ser humano hoy se vuelca al crecimiento propio del alma, y no al éxito banal e inconducente de una vida llena de objetos vacíos. Así, al igual que en aquel lejano año de 1924, el surrealismo irrumpe de manera vigorosa para presentarte como una filosofía alternativa, que da luces hacia un estado de liberación a partir del conocimiento desde el yo interno y profundo.
El surrealismo en todos estos 84 años de vida, jamás ha estado muerto, ni ha envejecido, y al contrario de otras corrientes, se ha manifestado en cada década, en cada lugar, con un vigor renovado, siendo ya cinco generaciones que han mantenido viva la flama de la iluminación a partir de los sueños. Pero este decenio ha sido distinto, algo sorprendente está pasando, y por lo mismo hemos convocado desde Chile a todos los actores de este fenómeno, primero a una gran Muestra Surrealista en el 2009, y posteriormente para el año 2010 a un Congreso sobre Surrealismo.
Los grupos surrealistas de París, Madrid, Chicago, Brasil, República Checa, Holanda, China, Korea, África, Chile y tantos otros países, dan fe de este verdadero estado de gracia que adquiere un nuevo auge surrealista.
Revistas y publicaciones surrealistas en todo el orbe, difunden y comunican estos hechos, en Chile lo fue primeramente “La Mandrágora” y hoy en día lo son el “Grupo Derrame”, “El ilustre Colegio Pathafísico de Chile”, El Movimiento Lúdico”, “El Grupo Ahorcarte entre otros”. Y cabe mencionar importantes actividades que han precedido a esta muestra, y que suceden en Latinoamérica, Revistas como “Agulha” en Brasil animada por Floriano Martins, o las actividades del Grupo surrealista de Sao Paulo, el surgimiento del Grupo Etcétera en Argentina, sumada a las nuevas propuestas de Marcelo Bordese, Lidia Kalibatas, Liliana Esperanza, y Graciela Bello en plástica. Carlos Barbarito y Sebastian Irigoyen en poesía por citar algunos. En Perú, Gerardo Chávez, Lennin Vásquez y Daniel Cotrina, y así sucesivamente en cada rincón de esta geografía ha surgido actividad surrealista, de manera renovada, poderosa y dinámica. Es por eso que tomamos la iniciativa de mostrar lo que se suponía impensado, pero que hoy acontece con fuerza en nuestras latitudes, y decidimos convocar a un gran evento en Santiago de Chile, al que denominamos “El Umbral Secreto” Encuentro Internacional de Surrealismo Actual, donde de reúnen aquellos pensamientos herederos de Huidobro, La Mandrágora, Matta, Lam, Xul Solar, Cesar Moro, etc. Así como para mostrar también aquello que también late en nuestras venas, como el animismo, y el chamanismo, los cuales son inherentes a nuestra idiosincrasia, lo que denota nuestra esencia ancestral y surrealista propia de nuestros pueblos originarios, lo que hace según palabras del mismo Bretón, a Latinoamérica como una región surrealista por excelencia. Así lo han entendido los diversos animadores del surrealismo en el planeta, quienes han acudido con sus obras y algunos otros con su presencia en tan magno evento, el que se realiza desde fines de Octubre en Santiago. La invitación ya está hecha, entonces desde ahora hasta esa fecha queda un tiempo razonable para aprender a “soñar”.
Deseo hacer notar que este "Encuentro", es un hito dentro de la historia del Arte, y por cierto un fenómeno cultural sin precedentes, ya que esta muestra se trata de de la Nº 14 dentro del concierto Surrealista, de las denominadas "Exposiciones surrealistas", las cuales tienen como característica, ser organizadas por surrealistas vivos. Esto sucede desde el año 1925 en París, a un año de haberse publicado el Manifiesto Surrealista por Andre Breton.
Dentro de la Historia, se cuenta previamente con una sola Exposición Surrealista en Latinoamérica, la que fue organizada en 1940 en Ciudad de México, supervisada por el mismo Breton, quien se encontraba exiliado en ese país por la invasión alemana en Francia.
Debo recalcar que la importancia de este "Encuentro" radica en que los surrealistas demuestran que el Movimiento sigue vivo, y que en ningún momento se ha interrumpido su acción, hecho que es identificable en otras latitudes, como Europa, Asia, y Norteamérica, pero no así aquí en esta parte del mundo, pues aún aquí se piensa que el Surrealismo es solo Dalí, Miró, Lam o Matta. Ellos son solo una parte de un sin número de pensadores, artistas y literatos ligados al Surrealismo ayer y hoy.
El Surrealismo es el único "Ismo" que como pensamiento y movimiento ligado a lo literario y plástico, nunca ha visto interrumpidas sus actividades. Así fue en los 20 y 30 con Breton, Peret, Desnos, Cesar Moro, etc, lo fue en los 40 y 50s, con Matta, Lam, Carrington, Khalo, Varos, y en Chile con el grupo "La Mandrágora". En los 50s y 60s, con el surgimiento de los muy famosos Grupo CoBrA y el Movimiento Phases (Cuyos integrantes en gran parte están presentes en esta muestra) Actividades que en el caso de Phases se extiende hasta el año 2005 con la muestra Phases-Derrame (Grupo surrealista chileno que hoy convoca también a este evento) ya que al año siguiente muere su fundador y principal animador Edouard Jaguer en París.
A fines de los 60s y 70s el surgimiento del Grupo Panico, con Fernando Arrabal (quien también participa en esta muestra) Alejandro Jodorowsky y Roland Topor.
En el año 1975, Franklin Rosemont, convoca desde el Grupo Surrealista de Chicago a la 12º Exposición surrealista, donde asisten unos 160 connotados.
La actividad perdura en las décadas venideras aunque con menos intensidad, hasta fines de los 90s, donde una camada joven, se incorpora masivamente desde todo el mundo a este movimiento, alentados por la necesidad de encontrar nuevos rumbos para el espíritu universal. Es así que surge en Chile el Grupo Derrame, El Colegio Patafísico de Chile, Colectivo Ahorcarte, y en estos últimos años, Grupo Kiltraza, Colectivo Deformes, Colectivo Osmosis, en Brasil el Grupo deCollage, en Argentina el Grupo Etcétera y otros tantos creadores jóvenes.
Entonces lo claro es que el Surrealismo, por una profunda razón, ha emergido con más vigor y fuerza que nunca, algo sucede que este movimiento se renueva, en cada ciclo, y entrega savia nueva. El año pasado se retomó la senda de exposiciones, con la muestra en Portugal, denominada "El reverso de la Mirada"
En este encuentro estarán presentes los más representativos integrantes del Movimiento, como artistas y poetas de renombre mundial, que están vivos. Aquellos que estuvieron en CoBrA, Phases, Panico, etc.y con algunos representantes de la generación más joven
cabe destacar que en el mundo existen muchos grupos surrealistas representando a cada ciudad, pero hemos invitado a los más reconocibles, y de un linaje más antiguo, como París, Praga, Leeds, Amsterdam, Chicago etc (Y solo en EEUU, prácticamente cada ciudad tiene un grupo surrealista).
El Surrealismo entonces está vigente, vive y crece, es tiempo entonces de saber que es el tiempo de la metáfora, el tiempo de los sueños, el tiempo de la revolución surrealista.
Enrique de Santiago